ADICIONAL N° 2: La recolección de frutos silvestres y sus protagonistas las recolectoras
- Ademir Quispe Salcedo
- 18 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2019
Existen tres tipos de recolección.
La primera fue la que vivieron las sociedades recolectoras y cazadoras, donde había una división sexual del trabajo, la mujer recolectaba frutos silvestres y el hombre cazaba para el consumo familiar. Es una labor ancestral que hoy día es muy difícil de encontrar de manera pura.
El segundo tipo de recolección se da en las sociedades en transición, entre mujeres que, aunque viven fuertemente la influencia de la modernidad, todavía no han logrado romper en su totalidad con el mundo tradicional. El fuerte de sus ventas lo realizan en el mercado local para el autoconsumo, porque están vinculadas a la agricultura campesina y al bosque nativo, pero ya se inician tímida y esporádicamente en la recolección agroindustrial.
En tercer lugar, está la recolección agroindustrial la cual es practicada en comunidades que han sido influenciadas más fuertemente por la modernidad. Aquí la realidad local recibe influencias sociales que se generan a gran distancia.
Ver más: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=171&opcion=documento
Commentaires